Buenas, anoche me leí este hilo que abrió Daniel hace casi 10 años. Madre mía, como pasa el tiempo y como avanza la tecnología. Yo aún no era socio pero ya hacía poco que os conocía, de hecho ese mismo año me registré en el foro y a finales de año si no recuerdo mal, me inscribí como socio.
Si lo preguntaras ahora Daniel

, sin duda te recomendaría la ASI 290 mono o QHY290 que es la misma pero diferente marca. Al final no se cual te compraste o si te llegaste a decidir por alguna.
Me sorprende sorprende nuestro excompañero Gari lo avanzado que ya estaba hace 10 años, ya estaba más adelantado que nadie y estaba al día de la mejor tecnología y de los procesados

que había entonces sobre fotografía planetaria. Es como si hubiera viajado al futuro.
Le doy las gracias porque es quien me introdujo en el mundillo de la astrofotografía y quien me dió la motivación y el empujoncillo para avanzar. Una lástima que dejara la afición. Yo desde luego, si no es por una causa mayor, no pienso dejar la afición, aunque reconozco que estos últimos años no he sido tan activo como al principio por falta de tiempo.
Me llama la atención o me hace pensar, que las cámaras Basler Ace eran las únicas que hacían con la conexión Gigabyte que es más rápido que el usb3, cosa que es un punto a favor para la fotografía planetaria. Pero 10 años después, las cámaras actuales todas llevan ahora el Usb3
(que hace 10 años ya existía, el Gari lo menciona en un comentario), no han sacado ninguna con conexión Gigabyte. Puede que sea para reducir costes, o porque se necesita un ordenador más potente para sacarle provecho al Gigabyte, o porque el USB3 ya es suficiente rápido para sacar una buena foto y no habrá apenas diferencia respecto al Gigabyte

.
Pues nada, leer este hilo me ha hecho viajar en el tiempo 10 años atrás y recordar mis inicios

Saludos a todos.
_________________
Newton 300 F/5 GSO y más instrumentos.
http://astrourbano.blogspot.com/