|
Fecha actual Sab Feb 27, 2021 8:38 pm
|
Buscar temas sin respuesta | Ver temas activos
|
|
|
|
Autor |
Mensaje |
Rafa
|
Asunto: Sesión Lunar 22 diciembre  Publicado: Dom Dic 27, 2020 1:33 pm |
Cúmulo de Galaxias |
 |
 |
Registrado: Jue Sep 02, 2010 7:32 pm Mensajes: 1882 Ubicación: Tarragona
|
Buenas, el martes pasado antes de que llegara el frío de verdad y como había buen seeing, le tiré un par de videos a la Luna. De momento tengo esta recién sacada del horno. Las otras están en fase de proceso  , cuando las tenga las pondré aquí mismo. Normalmente con el maksutov 200 no suelo poner la ASI183 porque da demasiado aumento por el píxel tan pequeño y la imagen sale forzada, pero este día se dejó ver y enfocar bastante bien a esta amplificación 
Adjuntos: |

20_59_16_lapl4_ap517_2fin.jpg [ 4.82 MiB | Visto 290 veces ]
|
_________________ Newton 300 F/5 GSO y más instrumentos. http://astrourbano.blogspot.com/
|
|
|
|
 |
Santi
|
Asunto: Re: Sesión Lunar 22 diciembre  Publicado: Dom Dic 27, 2020 1:44 pm |
Galaxia |
 |
 |
Registrado: Vie Feb 02, 2007 10:59 pm Mensajes: 1289
|
Muy bien Rafa¡¡¡¡ veo que no te amedrenta el mal tiempo¡¡¡¡
en los fondos de los cráteres se ven unos "anillos claros" que parecen artefactos...
Saludos
Santi
_________________ Vixen D90mm, F:1000mm.Montura NEQ6 Pro Guiado Lunatico EZ60 QHY5LII mono Canon EOS 350D(modificada), ZWO ASI 2600 Esprit 120 ED APO Triplet TS-Optics REFRACTOR 0.75x Reducer Corrector - APO & ED - full sized sensors
|
|
|
|
 |
Rafa
|
Asunto: Re: Sesión Lunar 22 diciembre  Publicado: Dom Dic 27, 2020 1:58 pm |
Cúmulo de Galaxias |
 |
 |
Registrado: Jue Sep 02, 2010 7:32 pm Mensajes: 1882 Ubicación: Tarragona
|
Gracias Santi  , a éstos niveles de amplificación es difícil que no salgan artefactos, puede que sea efectos de la atmósfera, del seeing, o que no esté del todo aclimatado el tubo, o incluso un pelín descolimada la óptica, no se. Un saludo.
_________________ Newton 300 F/5 GSO y más instrumentos. http://astrourbano.blogspot.com/
|
|
|
|
 |
Agus2016
|
Asunto: Re: Sesión Lunar 22 diciembre  Publicado: Dom Dic 27, 2020 7:24 pm |
Planeta |
 |
 |
Registrado: Dom Abr 16, 2017 5:25 pm Mensajes: 347
|
Como siempre Rafa que detalles extraes, felicidades¡¡¡
_________________ Observando las estrellas¡¡¡
Creixell (Tarragona)
|
|
|
|
 |
Stefano
|
Asunto: Re: Sesión Lunar 22 diciembre  Publicado: Lun Dic 28, 2020 1:34 am |
Supercúmulo de Galaxias |
 |
 |
Registrado: Vie Feb 02, 2007 8:00 pm Mensajes: 2136 Ubicación: Salou
|
Realmente espectacular la resolución que tiene la imagen, entre los Apeninos y los Caucasos reconozco colinitas de 100-200 metros  , te perdono los artefactos Una pregunta como es que el formato es tan rectangular? Es un mosaico? Saluti
_________________ C8, prismaticos Helios 15x70
|
|
|
|
 |
Rafa
|
Asunto: Re: Sesión Lunar 22 diciembre  Publicado: Lun Dic 28, 2020 2:34 am |
Cúmulo de Galaxias |
 |
 |
Registrado: Jue Sep 02, 2010 7:32 pm Mensajes: 1882 Ubicación: Tarragona
|
Muchas gracias Agustín  , Jaume tens raó, la Lluna estava ben alta i això influeix bastant positivament en el resultat  . La Lluna sempre dóna distracció tot l'any, ara sí que fa fred. Stefano escribió: te perdono los artefactos  Gracias  . Stefano escribió: Una pregunta como es que el formato es tan rectangular? Es un mosaico?
Pues no  , la ASI 183 al tener una resolución máxima de hasta 20mp, puedes elegir entre varios formatos más pequeños preseleccionados a tu gusto según el encuadre que quieras, lo de hacer mosaico ya ha pasado un poco a la historia. Está muy, muy bien esta cámara  , sensible, gran campo y buena resolución. Saludos.
_________________ Newton 300 F/5 GSO y más instrumentos. http://astrourbano.blogspot.com/
|
|
|
|
 |
Rafa
|
Asunto: Re: Sesión Lunar 22 diciembre  Publicado: Mar Dic 29, 2020 6:01 pm |
Cúmulo de Galaxias |
 |
 |
Registrado: Jue Sep 02, 2010 7:32 pm Mensajes: 1882 Ubicación: Tarragona
|
Santi escribió: en los fondos de los cráteres se ven unos "anillos claros" que parecen artefactos...
Lo he preguntado a un compañero de afición que sabe mucho de óptica y esos anillos que ves tú, es por la difracción. Pasa lo mismo con el planeta Marte que se suelen ver en las fotos el reborde del disco. Cuanto más al rojo o infrarrojo te metas, más notables son los bordes. En este caso le puse el filtro rojo porque contrasta mejor la imagen, pero seguramente con el filtro verde sean menos notables y en azul posiblemente sean invisibles o casi. Si tiene que ver con el tipo de telescopio los efectos de difracción, en un refractor por ejemplo, son menores que los telescopios con obstrucción.
_________________ Newton 300 F/5 GSO y más instrumentos. http://astrourbano.blogspot.com/
|
|
|
|
 |
Santi
|
Asunto: Re: Sesión Lunar 22 diciembre  Publicado: Mié Dic 30, 2020 10:13 pm |
Galaxia |
 |
 |
Registrado: Vie Feb 02, 2007 10:59 pm Mensajes: 1289
|
Gracias Rafa¡¡¡¡ siempre se aprenden cosas preguntando¡¡¡¡
Saludos
Santi
_________________ Vixen D90mm, F:1000mm.Montura NEQ6 Pro Guiado Lunatico EZ60 QHY5LII mono Canon EOS 350D(modificada), ZWO ASI 2600 Esprit 120 ED APO Triplet TS-Optics REFRACTOR 0.75x Reducer Corrector - APO & ED - full sized sensors
|
|
|
|
 |
peter
|
Asunto: Re: Sesión Lunar 22 diciembre  Publicado: Jue Dic 31, 2020 3:08 am |
Supercúmulo de Galaxias |
 |
 |
Registrado: Sab Dic 01, 2007 1:14 pm Mensajes: 2598 Ubicación: reus
|
Joder! Vaya resolucion, Rafa  Es que lo palpas... Enhorabue  na
_________________ "El dia para contemplar la Tierra. La noche para admirar el Cielo" Verdaguer
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados |
|
|
|
|
|
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|