|
Fecha actual Lun Mar 08, 2021 11:37 pm
|
Buscar temas sin respuesta | Ver temas activos
|
|
|
|
Autor |
Mensaje |
peter
|
Asunto: NEBULOSA TRIFIDA  Publicado: Mar Jul 12, 2011 2:55 am |
Supercúmulo de Galaxias |
 |
 |
Registrado: Sab Dic 01, 2007 1:14 pm Mensajes: 2603 Ubicación: reus
|
Hola, despues de unas clases practicas por parte de Santi, y pensando que lo hacia todo correctamente, he de decir que el procesado y los cominenzos son basicos. GRACIAS SANTI, POR HACERME VER EL CAMINO....  . Sin tí seria mas de lo mismo... En las jornadas tenemos que hablar del tema.  . Bueno al lio: Me da verguenza, pero esto es lo que hay: 11 tomas a iso 800 de 5 minutos, el equipo habitual:  N 200/1000, lunatico, eos 400d mod., Apilado con _DSS y procesado con Pixi...  Espero que os guste... Un saludo.
Adjuntos: |

trifida.jpg1.jpg [ 5.41 MiB | Visto 164 veces ]
|

trifida.jpg [ 4.81 MiB | Visto 164 veces ]
|

trifida.jpg [ 4.95 MiB | Visto 164 veces ]
|
Última edición por peter el Vie Ene 22, 2021 1:21 am, editado 6 veces en total
_________________ "El dia para contemplar la Tierra. La noche para admirar el Cielo" Verdaguer
|
|
|
|
 |
Gari
|
Asunto: Re: NEBULOSA TRIFIDA  Publicado: Mar Jul 12, 2011 8:32 am |
Big Bang! |
 |
 |
Registrado: Mié Feb 18, 2009 9:50 pm Mensajes: 1667 Ubicación: Cambrils
|
Las estrellas... ahí está la clave como le comentabas a Marius. En este caso, el tamaño y el color de las mismas es espectacular porque se ve muy natural. Creo que esta foto es un punto y aparte en cuanto a finura. A veces conseguir que sea natural es lo complicado, porque se prima la nebulosa por encima del campo o entorno. De verdad, Peter, voy a repasar todas las fotos que has publicado, pero creo que esta es la mejor por diferencia.  Pues que no te de verguenza.... en mi caso si no es por el Pelu con el tema de la colimación, me hubiera quedado estancado con unas fotos que estaban bien, pero a años luz de las posibilidades del tubo. Cada vez estoy más seguro que con la autocrítica y la crítica constructiva del resto es cuando vemos que el freno lo ponemos nosotros porque tendemos a pensar que lo que hacemos es lo correcto y siempre no es así. Al principio sacaba 50 vídeos como loco para ver que todos estaban igual de mal. Ahora me paso la mitad de una sesión colimando, buscando el enfoque correcto y los parámetros de ganancia y exposición más adecuados. Al menos el vídeo que hago es lo mejor que puedo sacar con las condiciones de la noche, aunque sea uno sólo. Por eso me alegro. "El más de lo mismo" no puede tener cabida.
_________________ Sky-Watcher NEQ 6 PRO II Celestron C11 280 mm SC ZWOptical ASI 120MM
|
|
|
|
 |
Ernest
|
Asunto: Re: NEBULOSA TRIFIDA  Publicado: Mar Jul 12, 2011 10:58 am |
Big Bang! |
 |
 |
Registrado: Vie Feb 02, 2007 1:15 am Mensajes: 889
|
Muy guapa la foto y muy buen procesado, como dice Gari muy natural 
_________________ BOSMA 80/560 F/7 APO SW MAKSUTOV D150/1800 SW 200/1000, HEQ5 PRO GOTO CANON http://www.ernes.es
|
|
|
|
 |
Jaume Oliver Puigdomènech
|
Asunto: Re: NEBULOSA TRIFIDA  Publicado: Mar Jul 12, 2011 11:35 am |
Big Bang! |
 |
 |
Registrado: Lun Feb 05, 2007 7:52 pm Mensajes: 2145
|
Peter, tens coses molt amagades. I quan surten a la llum Ets, però, incansable. Enhorabona. Jaume
|
|
|
|
 |
Marius
|
Asunto: Re: NEBULOSA TRIFIDA  Publicado: Mar Jul 12, 2011 1:54 pm |
Cúmulo de Galaxias |
 |
 |
Registrado: Lun Ago 24, 2009 6:56 pm Mensajes: 1560 Ubicación: Reus
|
Muy bien Peter, veo que tomaste buena nota de Santi. 
_________________ Montura Sky-Watcher HEQ5 Pro Refractor ED-80/600 f/7,5.Kit Lunatico. Schmidt-Cassegrain D203/F2032 f/10 Dobson SW 8" 200/1200 f/6 extensible Canon 450-D modificada Zenith 10x50 __________________________________ http://www.reusantic.com
|
|
|
|
 |
Santi
|
Asunto: Re: NEBULOSA TRIFIDA  Publicado: Mar Jul 12, 2011 3:26 pm |
Galaxia |
 |
 |
Registrado: Vie Feb 02, 2007 10:59 pm Mensajes: 1291
|
Ostras Peter, muy bien aprovechada la noche, una horita más de exposición y toda esa nebulosidad alrededor de la trífida "cantaría un Aleluya!.
Enhorabuena¡¡¡¡¡
Santi
_________________ Vixen D90mm, F:1000mm.Montura NEQ6 Pro Guiado Lunatico EZ60 QHY5LII mono Canon EOS 350D(modificada), ZWO ASI 2600 Esprit 120 ED APO Triplet TS-Optics REFRACTOR 0.75x Reducer Corrector - APO & ED - full sized sensors
|
|
|
|
 |
Cloud
|
Asunto: Re: NEBULOSA TRIFIDA  Publicado: Mar Jul 12, 2011 11:34 pm |
Nebulosa |
 |
 |
Registrado: Mié Oct 14, 2009 9:26 am Mensajes: 855 Ubicación: Cambrils
|
GUUUAAAAUUU Peter!!!! Que imagen mas bonita!!! que razón tienes con el tema del procesado, es realmente útil hablar con los compañeros para intercambiar opiniones y "truquillos" del procesado, en las jornadas será un buen momento para hacerlo!! En cuanto a la foto nada que objetar, preciosa, un poco mas de exposición y sacas la nebulosidad que borde la zona. 
|
|
|
|
 |
peter
|
Asunto: Re: NEBULOSA TRIFIDA  Publicado: Mié Jul 13, 2011 2:01 am |
Supercúmulo de Galaxias |
 |
 |
Registrado: Sab Dic 01, 2007 1:14 pm Mensajes: 2603 Ubicación: reus
|
Hola a todos y gracias, por vuestros consejos y ayuda. La vedad, es que nunca sabes donde te vas ha encontrar la ayuda en el procesado. Cuando hacemos las salidas y la cosa se tuerce, como en mi caso pasó..., puesto que la camara estuvo echando fotos una hora mas o menos, sin que se quedaran grabadas en ningun sitio  (misterios de la tecnologia)... y por otra parte Santi,(al que te agradezco profundamente las lecciones practicas  ) que tambien tuvo problemas con la montura, pues he de decir que aprendi en una hora, lo que me huviesen llevado meses de descubrir. Y es que el principio es la clave. Reducir el viñeteo, igualar el fondo, PROTEJER LAS ESTRELLAS CUANDO ESTIRAMOS EL HISTOGRAMA(esto es para tí MARIUS).... Bueno, este es el resultado, mas mascaras y mas mascaras....  En fin! Tendre que revisar todos los procesados hechos hasta ahora, y ya veremos si habia mas chicha de la que aparecia  .... Gracias compañeros Un saludo.
_________________ "El dia para contemplar la Tierra. La noche para admirar el Cielo" Verdaguer
|
|
|
|
 |
Vicente
|
Asunto: Re: NEBULOSA TRIFIDA  Publicado: Jue Jul 14, 2011 11:58 pm |
Big Bang! |
 |
 |
Registrado: Jue Ene 25, 2007 5:45 pm Mensajes: 3245 Ubicación: Reus (Tarragona)
|
Hola Peter!!
Muy buena foto. Es un salto hacia adelante en tu progreso.
Realmente el procesado es cuestión de aprender a proteger lo que no quieres tocar en su justa medida y tocar lo que quieres tambie en su justa medida. O sea algo difícil y muy personal.
En cuanto lo que dice Geraps....
Si cuando haces una toma hay estrellas saturadas, ya puedes hacer lo que quieras que seguirán saturadas. Hay casos evidentes que no se pueden evitar, como Altinak en la del caballo.
Bueno, un saludo!
Vicente
_________________ SW 80ED, ETX 90 MEADE, SW 200/1000, HEQ5 Syntrek, LPI MEADE, QHY5 MONO, CANON EOS 400D MODIFICADA, PRISMÁTICOS MEADE 10X50 Y OTROS BBI 8X56.. http://www.Astroreus.es
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados |
|
|
|
|
|
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|