|
Fecha actual Lun Abr 19, 2021 5:15 am
|
Buscar temas sin respuesta | Ver temas activos
|
|
|
|
Autor |
Mensaje |
Quim Moreno
|
Asunto: Re: Cámara para planetaria  Publicado: Vie Ago 20, 2010 12:49 pm |
Planeta |
 |
 |
Registrado: Jue Abr 02, 2009 10:44 pm Mensajes: 379 Ubicación: TORREDEMBARRA
|
Hola Daniel: No te lo pienses la Basler ACE acA640-100gm, sin lugar a dudas. Alvar, me parece que te dije en su momento que estabas preguntando por una camara, no recuerdo a quien exactamente, pero le dije que escogiera el tamaño mas pequeño porque en planetaria lo que prima es la velocidad sin subterfugios (compresores, formatos raros, etc..). Con velocidad PARAS el seeing. Si además tenemos la suerte de disponer de un tio tan "apañao" como Gari, Hay que aprovechar. Es mi proxima adquisicion. Es una bomba. 
_________________ Observatori de Torredembarra CODE MPCA03 CATALONIA
|
|
|
|
 |
pelu
|
Asunto: Re: Cámara para planetaria  Publicado: Vie Ago 20, 2010 3:27 pm |
Nebulosa Planetaria |
 |
 |
Registrado: Jue Nov 01, 2007 12:03 am Mensajes: 423
|
Amo a ver, que lo de muchos frames mola mucho pero no es la panacea... no es realmente cierto que una cámara a 100fps se solvente el problema del seeing. Es de cajón que con muchos frames "congelas" la imagen, pero a los aumentos en los que nos movemos, el seeing no mueve todo el planeta a la vez, sino que se mueve como si fuese una ameba. Así que aunque cada frame esté fijo, cada frame tiene una geometría diferente al anterior y al final cuando apilas lo que estas haciendo es volver a montar el mal seeing. El salto hacia adelante vendrá cuando alguien añada a una cámara muy rápida un soft que trabaje bien de verdad como un multipunto... mientras tanto, ná de ná. Si se hace un registrado sobre un punto determinado del planeta se ve que conforme te alejas de ese punto se pierde resolución, porque el círculo de confusión en el que se coloca determinado detalle se hace mayor conforme te alejas del centro de apilado.
Yo obtuve algunos resultados decentes en alguna imagen de Saturno haciendo un montón de apilados sobre puntos diferentes y luego combinándolos con Helicon Focus...pero es un proceso larguísimo, inaceptable al menos para mi.
Otra fotito, venga, para que no me tengais en cuenta el ladrillazo...
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
|
|
|
|
 |
Gari
|
Asunto: Re: Cámara para planetaria  Publicado: Vie Ago 20, 2010 5:35 pm |
Big Bang! |
 |
 |
Registrado: Mié Feb 18, 2009 9:50 pm Mensajes: 1667 Ubicación: Cambrils
|
Hola A mí personalmente, por el telescopio que tengo me va de perlas que sea tan rápida y sensible en IR. Además para la Luna sí que me va bien, ya que al procesar en multipuntos mejora enormemente por la cantidad de frames que puedo sacar. De los 15 con la DBK a los 80 en IR hay un mundo de diferencia. Luego también el procesado es muy importante. Si te compras una cámara rápida y luego apilas todos los frames, por supuesto que vuelves a recrear el seeing. Lo que se trata es de obtener muchos más frames en menos tiempo y poder quitar los malos. Los 4 siguientes ejemplos son un día con un seeing malucho, en IR a 60 fps, 1500 frames. Una vez recortados y ordenados por calidad con PCE, el tratamiento es: 1.- Avistack - multipunto - 1000 frames 2.- Registax todos los frames 3.- Registax mejores 1000 frames con alineación del resultado anterior 4.- Registax mejores 1000 frames con alineación del resultado anterior y realineado Después a todos wavelets con PIXI y nada más.. Juzgad el resultado Adjunto: Comparacion.jpg Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Sky-Watcher NEQ 6 PRO II Celestron C11 280 mm SC ZWOptical ASI 120MM
|
|
|
|
 |
Quim Moreno
|
Asunto: Re: Cámara para planetaria  Publicado: Sab Ago 21, 2010 8:45 pm |
Planeta |
 |
 |
Registrado: Jue Abr 02, 2009 10:44 pm Mensajes: 379 Ubicación: TORREDEMBARRA
|
Hola a todos: Estas discusiones no hacen otra cosa que aumentar el conocimiento y subir el nivel. Esa pequeña camara es más rapida, más ligera, más barata (creo). Por lo que si alguien tiene que comprar una camara, es la candidata con mas puntos. Tambien creo, que si se puede adaptar a los sofwares modernos, hara las cosas más faciles y tendrá mejores opciones. Para que comprar otra mas cara mas lenta y peor? Por cierto Pelu, muy buena la imagen de Jupiter. Imagina que podrias hacer con la Basler. Luego podemos discutir la mejor forma de tratamiento de las imagenes. 
_________________ Observatori de Torredembarra CODE MPCA03 CATALONIA
|
|
|
|
 |
Daniel
|
Asunto: Re: Cámara para planetaria  Publicado: Mié Sep 01, 2010 3:08 pm |
Big Bang! |
 |
 |
Registrado: Vie Feb 02, 2007 12:30 pm Mensajes: 1558 Ubicación: La Secuita (Tarragona)
|
Buenas! Pues recupero el hilo para comentar que de aquí a nada ya salen las nuevas qhy para planetaria. Recuerdo que Julio ya me lo había comentado, pero ahora parece que ya están al caer. La QHY IMG0H usará el mismo chip que la basler, pero con USB2, refrigerada hasta -30 y con puerto de autoguiado incluido. Habrá que ver que tal se porta y cuales son los primeros resultados, ya que creo que algunas cosas está mejor que la basler y en otras cosas la basler sigue siendo mejor... El USB2 por ejemplo simplifica y abarata el tema de conexiones, pero por otro lado se quedará a 50fps a 14bits de profundidad y 70fps a 8bits. (que por otro lado tampoco está nada mal) Especificaciones aquí: http://qhyccd.com/ccdbbs/index.php?topic=2356.0y algo más de info aquí: http://www.astroqcam.dk/Joomla158/index ... &Itemid=53Lo único claro es que por ahora me esperaré a que salgan estas nuevas QHY, pues como mínimo harán que el mercado se mueva de nuevo al haber más posibilidades. Saludos, Daniel.
_________________ Pentax 75 SDFH / Losmandy G11 / Meade LXD75 6" F5 / Skywatcher Newton 10" F5 / Canon EOS 400D modificada / QHY6 / Artemis 11002 Menelmacar
|
|
|
|
 |
Quim Moreno
|
Asunto: Re: Cámara para planetaria  Publicado: Jue Sep 02, 2010 12:20 am |
Planeta |
 |
 |
Registrado: Jue Abr 02, 2009 10:44 pm Mensajes: 379 Ubicación: TORREDEMBARRA
|
Hola Daniel. Estamos hablando de la QHY IMG0H, con un coste aprox de 3.500€....  . Una nueva webcam para planetaria y USB2???, ya es una conexion que esta desfasada. La gracia es que pase de los 50 fps y para eso necesita otro tipo de conexion USB3 , ethernet u otras. A esas velocidades, no sé para que sirve el enfriamiento, supongo que eso debe justificar un poco el precio disparatado.. Gari, cuando puedas te vienes por aqui y probamos la Basler en condiciones optimas con Jupiter, si te va bien. 
_________________ Observatori de Torredembarra CODE MPCA03 CATALONIA
|
|
|
|
 |
Gari
|
Asunto: Re: Cámara para planetaria  Publicado: Jue Sep 02, 2010 8:57 am |
Big Bang! |
 |
 |
Registrado: Mié Feb 18, 2009 9:50 pm Mensajes: 1667 Ubicación: Cambrils
|
cuando mejore el tiempo.... ya tengo coche otra vez....
_________________ Sky-Watcher NEQ 6 PRO II Celestron C11 280 mm SC ZWOptical ASI 120MM
|
|
|
|
 |
Daniel
|
Asunto: Re: Cámara para planetaria  Publicado: Jue Sep 02, 2010 9:27 am |
Big Bang! |
 |
 |
Registrado: Vie Feb 02, 2007 12:30 pm Mensajes: 1558 Ubicación: La Secuita (Tarragona)
|
Buenas!
Quim...que esos 3500 no son euros, sino coronas danesas!...sino sería una locura de precio ...al cambio vienen a ser como 470€, en la linea de la basler, aunque habrá que ver el precio definitivo que tienen aquí.
El tema de la refrigeración, pues sí que es más importante de lo que parece incluso a estas velocidades. Esto quien mejor lo sabe es Julio, que ha refrigerado su DMK, y recuerdo que comentaba que sí que había mucha diferencia. Y el tener el puerto de autoguiado es otro plus importante, te ahorras el gpusb y más cables por enmedio.
Respecto los fps...pues sin duda a priori es una diferencia notable con la basler. Gari, los 100fps de la basler ¿se pueden obtener ya mismo a máxima resolución y con 14 bits de profundidad?
De todas formas, la diferencia de fps creo que afectaría únicamente a Júpiter al hacer tricomías por su alta velocidad de rotación...para el resto de planetas y luna es suficiente con alargar un poco el tiempo del vídeo. Al fin y al cabo, lo que hace congelar el seeing en realidad es el tiempo de exposición por frame, no los fps.
Eso sí, de las QHY lo que me tira para atrás es el tema de soporte de drivers...hemos tenido ligeros "encuentros" con Tom (el que desarrolla los drivers de las QHY) durante el desarrollo de EQAlign...e incluso a día de hoy hay cosas que no me gustan nada de los drivers de la qhy6, y en cambio parece que la basler está mucho mejor para el tema de desarrollo de software, con un sdk ya disponible, drivers wdm, pero esto es un tema que a la gran mayoría de usuarios no les debería importar demasiado
No sé, creo que cada una tiene sus ventajas y sus inconvenientes, y habrá que verlas ambas en acción...que una cosa es la teoría y otra la práctica, pero yo a priori no descartaría ninguna de las dos.
Saludos, Daniel.
_________________ Pentax 75 SDFH / Losmandy G11 / Meade LXD75 6" F5 / Skywatcher Newton 10" F5 / Canon EOS 400D modificada / QHY6 / Artemis 11002 Menelmacar
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado |
|
|
|
|
|
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|